El libro
Escrito por James Surowiecki y publicado por primera vez el año 2004, The wisdom of crowds: Why the Many Are Smarter Than the Few and How Collective Wisdom Shapes Business, Economies, Societies and Nations es un libro que trata sobre cómo al agregar información desde diferentes grupos, resulta un accionar de toma de decisiones en gran parte superior al que la mayoría de los integrantes de esos grupos podrían llegar actuando en solitario.
Lo que nos dice el libro
The wisdom of crowds nos cuenta en base a experimentos y anécdotas, como en la práctica, al cumplirse las 4 condiciones de una masa inteligente, se observa que es posible una respuesta, basada en un "promedio" de las respuestas generales, que es bajo ciertos términos la más eficiente, si bien no precisamente la óptima. Es decir, el perfil de respuestas de una solución basada en un promedio de la población no es necesariamente la mejor desde todo punto de vista, pero bien puede ser de segundo óptimo, o la más eficiente en la relación costo-certeza por ejemplo.
Lo que no nos dice el libro
El término de respuesta eficiente no debe ser confundido. La eficiencia es una medida relativa a los criterios que se usen para medirla. Estos nacen de una decisión arbitraria, y por tanto debe comprenderse la eficiencia de la respuesta en el contexto que la situen los criterios elegidos.
Debido a esto mismo, no debe malentenderse la idea del autor. The wisdom of crowds nos plantea una estrategia alternativa, no la mejor. De hecho, por construcción, en el conjunto de respuestas incluídas para erigir la respuesta colectiva, deben haber individuos que sobresalen, lo que no se contradice con argument central del libro de que la respuesta colectiva será superior a la mayoría de las respuestas individuales mas no a todas.
Cómo conformar una masa inteligente
De acuerdo con el autor, para que se cumpla que un conjunto de personas puedan constituir una masa inteligente, es necesario que se cumplan cuatro condiciones:
Heterogeneidad
Todos los integrantes deben contribuir de manera individual al pool de información, aun cuando su aporte se deba a una excéntrica interpretación del fenómeno en investigación.
Independencia
Todos los integrantes deben actuar de manera independiente, su decisión no debe estar influenciada o determinada por la respuesta de otros integrantes.
Especialización en conocimiento
Los integrantes deben ser capaces de especializarse en distintas areas de conocimiento.
El mecanismo de agregación
Debe existir un mecanismo a través del cual las decisiones individuales de todos los integrantes sean convertidas en una sola función de respuesta.
Problemas a los que se aplica
La idea de la inteligencia de las masas propuesta por James Surowiecki se aplica a tres clases de problemas que puede ayudar a resolver:
Cognitivos
Problemas que tienen una única respuesta. Un ejemplo de esta situación es el programa ¨Quién quiere ser millonario¨.
Coordinación
Situaciones en las que distintas personas tratan de hacer lo mismo, el problema es cómo coordinar sus acciones. Un ejemplo sería el intento masivo por evadir el tráfico en horas peak.
Cooperación
Lograr que distintas personas con intereses individuales trabajen juntas por una tarea común. Ejemplo de ello es la lucha contra la contaminación o el trabajo en sistemas open source.
The wisdom of crowds en la red
The wisdom of crowds en Wikipedia versión inglesa
The wisdom of crowds Sitio Oficial?
The wisdom of crowds en Amazon